Connect with us

El Cibao

Falta de parqueos agrava caos vial en casco urbano de Santiago

Published

on

Santiago. La falta de un plan integral para la construcción de espacios de parqueo continúa siendo uno de los principales problemas que afectan el casco urbano del municipio de Santiago de los Caballeros, donde el tránsito se ve impactado por el estacionamiento irregular de vehículos.

Un estudio del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES) establece que tanto la provincia como el municipio de Santiago cuentan con más de 120 mil motocicletas, además de aproximadamente 6,000 carros de concho y 5,000 taxis, formando parte de un parque vehicular que supera los 300 mil vehículos.

Las estimaciones indican que más de 210 mil vehículos ingresan diariamente a la ciudad, lo que pone de manifiesto la urgencia de implementar un plan vial, ya que muchas de las vías actuales resultan angostas y obsoletas para la carga vehicular que deben soportar.

Propuestas de parqueos públicos sin ejecutar

Ante el crecimiento sostenido del parque vehicular, desde hace más de 15 años se propuso la construcción de cuatro grandes parqueos públicos: uno en la fortaleza San Luis, otro en los terrenos de la antigua Tabacalera —posteriormente vendidos a la Universidad ISA— y dos más en las calles Beller y Restauración.

De esas propuestas, solo se concretó el parqueo ubicado en la clínica Corominas, en pleno casco urbano, sobre la calle Restauración. Esta infraestructura pública tiene capacidad para 340 vehículos, con proyección para 600, y representó una inversión inicial de 280 millones de pesos. En caso de que las autoridades aprueben la ampliación a ocho niveles, el costo ascendería a 430 millones de pesos.

Calles saturadas y vehículos abandonados

Gran parte de las calles de la ciudad se ven afectadas por el doble estacionamiento de carros del concho urbano, autobuses interurbanos y vehículos privados, que ante la escasez de parqueos recurren a cualquier espacio disponible. En vías como la Ulises Franco Bidó pueden observarse vehículos abandonados desde hace meses.

Hospital y entorno colapsado

El desorden se acentúa en las calles Sabana Larga y Cuba, que bordean el hospital regional José María Cabral y Báez, donde el caos vehicular es constante.

“Aquí no hay forma de organizar el tránsito si no se construyen los parqueos públicos o privados que necesita la ciudad”, expresó el ciudadano Ramón Domínguez.

Los residentes y conductores aguardan por una inversión decidida en infraestructura vial que contribuya al ordenamiento urbano de Santiago.

Trending

Copyright © 2025 perfilmunicipal.com.