Connect with us

Café 55

Diputada Deisy Díaz destaca avances legislativos y compromiso con la educación en Santiago

Published

on

Santiago, Rep. Dom. – La diputada Desy Díaz, representante del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la circunscripción número 1 de Santiago, reveló importantes avances legislativos durante una reciente entrevista en el Café de Diario 55. En su intervención, Díaz destacó el trabajo conjunto realizado en el Congreso Nacional, subrayando la colaboración bicameral en proyectos cruciales, como la elaboración del Código Penal, en el que se trabajó durante seis meses con la Procuraduría General.

La legisladora resaltó que, durante este periodo, se aprobaron 53 leyes, de las cuales siete aún están pendientes de firma presidencial. También mencionó la nueva Ley de Compras y Contrataciones, ampliamente esperada tanto por el poder ejecutivo como por la población. Además, Díaz se mostró activa en diversas comisiones del Congreso, incluyendo las de Educación, Educación Superior, Cooperativas, Minas y Vivienda.

Entre sus principales propuestas para Santiago, la diputada destacó la construcción de un Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) en cinco municipios que carecen de estos centros: San José de las Matas, Jánico, Sabana Iglesia, Puñal y Baitoa. También mencionó la división de los distritos educativos para mejorar la supervisión y seguimiento de centros educativos, pasando de distritos con 159-162 centros a una distribución más manejable. A su vez, propuso una iniciativa para aprovechar la experiencia de maestros pensionados y jubilados en centros educativos vulnerables, y la creación de un instituto de protección para legisladores locales electos, que les permita acceder a pensiones y prestaciones después de sus periodos de servicio.

«El legislador debe darle seguimiento a sus iniciativas», enfatizó Díaz, comprometiéndose a monitorear personalmente la ejecución de sus propuestas. La diputada continúa trabajando para mejorar las condiciones educativas y sociales de Santiago, con un enfoque en la calidad de la educación y el apoyo a los trabajadores del sector.

En la misma entrevista, Díaz también reveló detalles sobre la situación educativa del país y el trabajo legislativo. La diputada subrayó la necesidad de utilizar los presupuestos escolares para mejorar la infraestructura de los centros educativos antes del inicio del año escolar. Criticó duramente las declaraciones que desacreditaban el trabajo del Congreso, destacando las largas jornadas de trabajo, que en ocasiones se extendieron hasta altas horas de la madrugada, llegando incluso a sesionar hasta las 4:00 a.m.

En cuanto a la ley de fiscalización de funcionarios, Díaz explicó que se trata de una de las primeras iniciativas legislativas a ser trabajadas, destacando la importancia de la supervisión del Congreso sobre los funcionarios públicos. También rechazó las declaraciones que califican a los diputados como «ineptos», defendiendo la dedicación y profesionalismo del cuerpo legislativo.

Díaz también manifestó su respaldo incondicional a Wellington Arnaud, destacando su cercanía con la base política y su conocimiento de las necesidades del país. En cuanto al nuevo código, la legisladora sugirió revisar el artículo 123, relacionado con la disciplina física de niños, niñas y adolescentes, debido a los términos ambiguos que pueden prestarse a interpretaciones peligrosas.

La diputada concluyó con un mensaje contundente: «Estamos en la Cámara de Diputados para ser la voz de los que no tienen voz», reafirmando su compromiso con la representación ciudadana.

Trending

Copyright © 2025 perfilmunicipal.com.